Cómo redirigir tu dominio a HTTPS, y a sin www, en OVH usando .htaccess

Cuando trabajas con dominios en OVH (u otros proveedores con servidores Apache), es una buena práctica redirigir todo el tráfico a una sola versión del sitio. Lo más común hoy es:

  • Usar HTTPS
  • Eliminar el subdominio www

Esto mejora el SEO, evita contenido duplicado y ofrece una experiencia más segura y coherente a tus usuarios.

Eso sí, antes de empezar asegúrate de:

  • Tener instalado un certificado SSL. Ppuedes activar gratis el certificado Let`s Encrypt desde el panel de OVH.
  • Que el dominio apunte a la carpeta correcta (normalmente www).
  • Haber cambiado las direcciones de WordPress en el panel de Wordpress Ajustes > Generales a https://tudominio

1. Accede a tu hosting OVH

Conéctate vía FTP utilizando Filezilla (si no lo tienes puedes descargarlo de su web). Los datos de conexión los habrás recibido por mail al contratar el alojamiento.

Ve a la carpeta donde tienes instalado WordPress. Normalmente se llama www.

2. Edita el archivo .htaccess

Busca el archivo llamado .htaccess dentro de la carpeta www y descárgalo. Al abrirlo verás algo como esto:

# BEGIN WordPress
RewriteEngine On

# END WordPress

3. Añade las reglas de redirección

Pega este bloque justo antes de # BEGIN WordPress:

# Redirigir www y HTTP a sin www y con HTTPS
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTPS} off [OR]
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www\.(.+)$ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ https://%1/$1 [QSA,L,R=301]

¿Qué hace este código?

  • RewriteEngine On: Activa el módulo de reescritura de Apache.
  • RewriteCond %{HTTPS} off: Detecta si el sitio no está en HTTPS.
  • RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www\.(.+)$: Detecta si el dominio comienza con www..
  • RewriteRule:
    • Redirige a la misma URL sin www.
    • Usa https://
    • Mantiene los parámetros con QSA
    • Aplica una redirección 301 permanente (SEO friendly)

4. Guarda y prueba

Guarda el archivo .htacces sin modificar el nombre y súbelo con Filezilla. Al subirlo te indicará que ya existe el archivo, selecciona sobrescribir. A continuación visita las distintas versiones dela URL (con www, con http) de tu sitio para comprobar que todas redirigen correctamente a https://tudominio

Si ves errores, puedes vaciar la caché del navegador o del servidor, o comprobar los permisos del archivo .htaccess.

Entre los problemas más habituales puedes encontrarte con:

Redirección infinita

Asegúrate de que en el panel de Wordpress has cambiado las URL’s a https://tudominio, sin www. Si en el .htaccess le pides que redireccione a sin www y WordPress fuerza de nuevo a www, se generará una redirección infinita. Si sucede esto elimina el bloque que has pegado en el .htaccess y vuelve a subirlo para que el sitio vuelva a cargar como antes y puedes iniciar las comprobaciones.

Contenido mixto

También puede ocurrir que cargue todo bien pero aparezca un triángulo de advertencia negro con una exclamación en su interior (visible en la navegación móvil). Esto ocurre cuando el navegador detecta que la página se carga por HTTPS, pero algunos elementos (imágenes, scripts, hojas de estilo, etc.) siguen cargándose por HTTP.

Ejemplo:

      • Tu web se muestra como https://tudominio
      • Pero el logo se carga desde http://tudominio/logo.png

Ese recurso no cifrado rompe la seguridad completa de la página, y el navegador muestra un aviso.

Para solucionarlo lo primero es verificar que el problema es contenido mixto. Para ello solo tienes  que abrir el inspector de elementos del navegador (F12 → pestaña Consola o Console → busca advertencias de “Mixed Content”).

Pueden ser:

      • Imágenes insertadas en HTML o CSS
      • Plugins que cargan JS desde HTTP
      • Fuentes externas (Google Fonts, jQuery, etc.)
      • Temas o plantillas que tienen rutas absolutas en HTTP

En mi caso el culpable era un plugin y se solucionó desactivándolo y volviéndolo a activar. Si aún así no se soluciona quizá te toque cambiar de plugin.

Conclusión

Redirigiendo todo el tráfico a https://tudominio:

  • Consolidarás todo el SEO y tráfico en una sola versión.
  • Evitarás problemas de contenido duplicado.
  • Facilitarás que Google rastree e indexe tu sitio correctamente.

Haz este ajuste una sola vez, ¡y tu sitio estará listo para el futuro!

Como recomendación final, es mejor hacer este proceso recién contratado el alojamiento, antes de generar contenido y dar de alta tu sitio en Google Search Console.

  • Si ya diste de alta tu sitio en Google Search Console tendrás que volver a subir tu sitemap.
  • Si ya tienes contenido deberás actualizar las URL’s en tu base de datos utilizando el plugin Better Search Replace buscando la url antigua y sustituyéndola por la nueva (pero recuerda hacer antes una copia de seguridad de tu base de datos para poder volver atrás si algo falla).

⚠️ Antes de que toques nada...

Esta guía está pensada para ayudarte, pero como todo lo relacionado con código y servidores, es importante ir con cuidado. Aunque los pasos descritos han sido probados en una instalación OVH Starter en junio de 2025, y son generalmente seguros en servidores Apache como los de OVH, la aplicación incorrecta o incompleta de estas instrucciones puede causar errores en el sitio web, como redirecciones incorrectas o páginas inaccesibles.

Si copias y pegas mal, o si tu servidor tiene alguna configuración diferente, pueden aparecer errores, como redirecciones infinitas o que tu web deje de funcionar.

Mi consejo: haz siempre una copia del archivo .htaccess antes de editarlo. Así, si algo va mal, puedes volver atrás en segundos.

No me hago responsable si tu web se rompe, pierdes el acceso o deja de funcionar —aunque ojalá no pase. Si tienes dudas, lo mejor es consultar con soporte técnico o un desarrollador web.

Nota aclaratoria
Este artículo menciona OVH únicamente porque es uno de los proveedores de hosting más utilizados y populares.
No tengo ninguna relación comercial, afiliación ni patrocinio con OVH.
Todo lo compartido aquí está basado en mi experiencia y tiene fines informativos.